Y aquí ando de nuevo muy, pero muy jodido entre
ramales. Veo angustias acostumbradas en el polvo de esta calle mía, terca y
torpe, golpeando las puntas del pasto verde torturado. No he nacido en las
costillas blandas de la montaña que piso. Yo más bien, solía recordar a mi
madre, como dulce prodigio, como tierra sepia. En el ocaso, siempre caminábamos
juntos hacia el mar, ella y yo hacia el cielo azul. Las gigantes olas de las
aguas del origen iban y venían en el vaivén de este mi planeta, mi pequeño y
turbio mundo. Ahora, sólo cordilleras tengo a los lados, caminos y riachuelos
cortados, casitas como miles de cajas, ladronzuelos y matones, negociantes
hijoeputas, entre otras alimañas. Así es la vida, como buen acertijo de dioses
imprudentes del trópico. ¡Ah, bueno claro! También he vivido al lado del oasis.
Ofelia, ha sido mi mujer. Unas hermosas lunas bajo su cuello, la selva de
almíbar cerca del ombligo, y atrás un gran sol doble, protegiendo su figura
toda. En su centro, el lugar del inicio, donde viven los seres, su vientre de
agua pura. De allí salieron niños, mis propios hijos. Unos ya en el cementerio,
bajo crisantemos y cruces. Otros, labrando la aurora, sin pasta, ni ropa, tan
jodidos, locos y sin modales como su padre. ¡Vaya herencia coño! De todos
modos, no me quejo así no más, sé que exista el sitio a donde voy. Sobre el
fogón del hogar del patrón, escupí. Pasé noches en el mismo infierno, peleando
contra molinos y rapiñas. Las balas iban y venían también con la vida, la
cárcel, y un desierto sin migas de pan caliente. Las golondrinas a veces huyen,
yo no. La mujer de mi vida apretaba el gatillo en su mente, sola y ausente,
quería morir. Triste sufría por la enfermedad de nuestro pequeño. Luego
murieron ambos. Signos de interrogación había en el cuerpo de mi niño, un tumor
maligno reía tras el costado de un ángel. Debo ahora recordar, las buenas cosas
de esta flor de la vida. Con la muerte del pequeño, encontré una vida más,
renací pues. Dejé la extraña manía de maldecir a los muy cabrones, que también
maldecían sus vidas. Habían siempre muchos infelices y pobres, intentando
joderse unos a otros como siempre. Ahora los bendigo. El asesino a veces sabe
más de amor perdido, que otra cosa. Un tipo abandonado se vuelve quizás un
absurdo corazón, sin tiernos deseos. ¿Será huérfano de la belleza? Alejado del
afecto y lanzado contra la nada. En mi calle parece haber enemigos pero saben,
si pienso bien, no es del todo así. En un huerto, juntos hacíamos algo común,
glorioso encuentro de manos. Se juntaban las dudas, los cuentos y todo
florecía, la mujer del vecino traía un trozo de algo para comer. Y hasta los
pedacitos, se compartían en el edén donde nada había. Parecían familiares
hermanos de alguna placenta quienes siempre conspiraban y peleaban. Esos días,
no hubo guerras, mezquinos impulsos, ni rabia. A veces, no sabemos enterrar la
ira y buscar la aurora entre todos. Para varios de nosotros, podría ser más
fácil iluminarnos, la aurora se asoma apenas, ¡Coño, pero casi no la vemos!
Debemos aprenderlo ahora. Hay ritos donde somos hermandad, se muestra la
hermosura, el amor, pero a veces se esfuma. En mi historia, tengo unos hijos
vivos, igual jodidos, igual hermosos. Tengo una casita de latas y pedazos de
piedra, cartón, madera. Llueve y entra un río. Nosotros ponemos el calor, la
alegría. Nada nos distrae de vivir la vida rodante. Ella no se detiene, sólo
avanza a pasos medianos. Vienen tormentas, pleitos, coñazos con el poder,
vainas con la injusta bregadera del absurdo, pero ahí vamos, lentos y alegres
en la aurora. A pesar de todo, nada nos distrae, nada nos tumba el porvenir de
levantarnos recios. Acá a mi lado, sigue Ofelia, el mar de mi madre vive ahora
en mí. Su agua me acobija, y mis hijos son miles y miles. Mi clan es mayor, ya
no es de sangre, es de espíritu. Cada noche el rancho suena como el mar de mi
madre. El oleaje va y viene como destino simple, como belleza y elixir de vida.
Ofelia ya no vuela, duerme en la sombra de las alegres casas malhechas, el río
casi seco que resiste, y las gentes. No pido más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario